Cambios y continuidades en los vínculos interpersonales de sectores medios urbanos tras la llegada de un bebé

Pablo De Grande

Resumen


El nacimiento de un bebé desencadena con frecuencia series de transformaciones en la vida cotidiana de los hogares en un número amplio de dimensiones: adaptaciones en el uso del espacio doméstico, cambios en las relaciones con la familia extensa, modificaciones en los horarios de la casa, reorganizaciones en las distribuciones de tareas, entre otros. Estas transformaciones rara vez logran ser identificadas en su totalidad con anticipación por los miembros del hogar, que procuran por el contrario acomodarse progresivamente a partir de las necesidades funcionales y emotivas que emergen de la ampliación del grupo familiar. En el presente artículo se analizan –a partir de 13 entrevistas en profundidad realizadas en la Ciudad de Buenos Aires entre 2012 y 2013– las reconfiguraciones observadas en las relaciones interpersonales de madres de sectores medios. Como eje articulador del análisis se destaca la dificultad de las madres para compatibilizar su nueva situación con las redes interpersonales pre-existentes, observándose diversas estrategias orientadas a controlar los efectos de la misma en la vivencia más amplia de la maternidad.

Palabras clave


Infancia temprana, Cuidado infantil, Crianza, Redes de apoyo, Estratificación social

Texto completo:

PDF

Referencias


Adamovsky, E. (2009). Historia de la clase media Argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires: Planeta.

Adler Lomnitz, L. y Melnick, A. (1994). La clase media, las redes sociales y el modelo neoliberal: El caso de los profesores chilenos (1973-1988). Revista del CLAD, 2, 223-244.

Bidou-Zachariasen, C. (2004). Les classes moyennes: définitions, travaux et controverses. Education et sociétés, 14, 119-134.

Carli, S. (1999). La infancia como construcción social. En Carli, S. De la Familia a la Escuela. Infancia, socialización y subjetividad (pp.11-39). Buenos Aires: Santillana.

Cogliandro, G. (2009). Las brechas sociales en el cuidado de los niños y niñas de las madres que trabajan en la Argentina. Boletín de la Maternidad, Nro. 7. Buenos Aires: Fundación Observatorio de la Maternidad.

Colangelo, M. (2006). La crianza en disputa. Un análisis del saber médico sobre el cuidado infantil. Simposio Nº 22: Niñez y Juventud: Perspectivas en disputa y abordaje etnográfico, Universidad Nacional de La Plata.

Cortés, F. (2008). Algunos aspectos de la controversia entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa. En Cortez F., Escobar A. y González de la Rocha M. Método científico y política social. Propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales (pp. 27-58). México: El colegio de México.

Cutuli, R. y Aspiazu, E. (2012). Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino. Addressing inequalities. The Heart of the Post-2015 Development Agenda and the Future We Want for All. Global Thematic Consultation. Copenhagen: AINA.

De Grande, P. (2012a). Bebés en la Ciudad de Buenos Aires. Abordando la sociología de la sociabilidad en la primera infancia. X Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales del IDICSO. Instituto de Investigación en Ciencia Sociales (IDICSO) - USAL, Buenos Aires.

De Grande, P. (2012b). Uso del tiempo y sociabilidad en la primera infancia en Argentina. V Congreso Mundial de la Infancia y la Adolescencia, San Juan, 15 al 19 de octubre (EBOOK).

De Grande, P. (2015). Estructura social y sociabilidad: ¿son desiguales las redes personales? Revista REDES, 26 (2), 15-39.

Degenne, A. y Forsé, M. (1999). Personal networks and local circles. En Introducing Social Networks (pp. 28-62). Londres: Sage Publications.

DGEC (2013). Estructura de la informalidad laboral en la Ciudad de Buenos Aires. Informes de resultados, Nro. 595.

Domínguez, S. (2004). Estrategias de movilidad social: el desarrollo de redes para el progreso personal. Araucaria, 12, 92-128.

Doowon, S. (2002). Middle-Class Formation and Class Alliance. Social Science History, 26 (1), pp. 105-137.

Enriquez Rosas R. (2000). Dinámica de las redes sociales y de apoyo emocional en hogares pobres urbanos el caso de México. Meeting of the Latin American Studies Association, Hyatt, Regency Miami, Marzo 16-18.

Esquivel, V. (2012). El cuidado infantil en las familias. Un análisis en base a la Encuesta de Uso del Tiempo de la Ciudad de Buenos Aires. En Esquivel V., Faur E. y Jelin E. (eds), Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado (pp. 76-106). Buenos Aires: IDES.

Faur, E. (2012). El cuidado infantil desde las perspectivas de las mujeres–madres. Un estudio en dos barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires. En Esquivel V., Faur E. y Jelin E. (eds), Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado (pp. 107-164). Buenos Aires: IDES.

Feldman, S. y Murmis, M. (2002). Las ocupaciones informales y sus formas de sociabilidad: apicultores, albañiles y feriantes. En Beccaria, L., Feldman, S., González Bombal, I., Kessler, G., Murmis, M. y Svampa, M., Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los 90 (pp. 173-230). Buenos Aires: Biblos.

Findling, L., Lehner, M. P., Ponce, M. Venturiello, M. P. (2011). Maternidad, redes sociales y (des)-integralidad: las experiencias de las mujeres de sectores socioeconómicos medios de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En Pinheiro, Roseni y P. Henrique Martins (coords.) Usuários, redes sociais, mediações e integralidade em saúde (pp. 283-290). Rio de Janeiro: CEPESC.

Fischer, C. (1982). To Dwell among Friends: Personal Networks in Town and City. Londres: University of Chicago Press.

Forni, P. (2010). La triangulación en investigación social: 50 años de una metáfora. Revista Argentina de Ciencia Política, 13/14, 255-270.

Gaitán Muñoz, L (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 43, pp. 9-26.

Germani, G. (1942). La clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Boletín del instituto de sociología (FFyL, UBA), 1, 105-126.

Gherardi, N., Pautassi, L. y Zibecchi, C. (2012). De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado. Buenos Aires: ELA.

Granovetter, M. (1983). The strength of weak ties: a network theory revisited. Social Theory, 1, 201-233.

Grossetti, M. (2005). Where do social relations come from? A study of personal. networks in the Toulouse area of France. Social Networks, 27, 289-300.

Guano, E. (2003). A Color for the Modern Nation: The Discourse on Class, Race, and Education in the Porteño Middle Class. The Journal of Latin American Anthropology, 8(1), 148-171.

Güezmes, A. (2008). Las políticas de corresponsabilidad y políticas del cuidado. Urgencia para la América Latina. En Güezmes, A., Faur, E. y Soto, L. Memorias del Panel Debate Responsabilidad Compartida entre Trabajo Productivo y Reproductivo: Desafío para las Políticas de Género (pp.7-24). Asunción: UNFPA.

Martinez, R. (2005). Estructura social y estratificación. Reflexiones sobre las desigualdades sociales. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Marzonetto, G. y Martelotte, L. (2013). ¿Cómo se organiza el cuidado en la Argentina? Cuestión de derechos, 5, 29-50.

Molina González, J. (2005). El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectivas. Empiria, 10, 71-105.

Navarrete, J. (2000). El muestro en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 5, 165-180.

Qvortrup, J. (2009). The development of Childhood: Change and Continuity in Generational Relations. En Qvortrup, J. (ed.) Structural, Historical, and Comparative Perspectives. Sociological Studies of Children and Youth (Volume 12) (pp. 1-26). Bingley (Reino Unido): Emerald Group Publishing.

Ramos, S. E. (1981). Las relaciones de parentesco y ayuda mutua en los sectores populares urbanos: un estudio de caso. CEDES, 4 (1). 1-77.

Rodríguez Enríquez, C. (2007). La organización del cuidado de niños y niñas en Argentina y Uruguay. Santiago de Chile: Cepal.

Serbia, J. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Hologramática, 7 (2), 123-146.

Strauss, A. y Corbin, J. (1998). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory. Thousands Oaks (EE.UU.): Sage Publications.

Visacovsky, S. (2008). Estudios sobre ‘clase media’ en la antropología social: una agenda para la Argentina. Avá Revista de Antropología, 13, 9-37

Wright, O. (1978). The Class Structure of Advanced Capitalist Societies. En Wright, O. Class, Crisis and the State (pp. 31-110). London: New Left Books.

Zibecchi, C. (2010). Programas sociales y responsabilidades de cuidado infantil: un abordaje desde las estrategias de los actores. En Pautassi, L. (coord.) Perspectivas de Derechos, políticas públicas e inclusión social: Debates actuales en la Argentina (pp. 179-220). Buenos Aires: Biblos.


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2015 Pablo De Grande

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Revista Horizontes Sociológicos. ISSN 2346-8645. Web: http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/index