Cambios y continuidades en los vínculos interpersonales de sectores medios urbanos tras la llegada de un bebé
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adamovsky, E. (2009). Historia de la clase media Argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires: Planeta.
Adler Lomnitz, L. y Melnick, A. (1994). La clase media, las redes sociales y el modelo neoliberal: El caso de los profesores chilenos (1973-1988). Revista del CLAD, 2, 223-244.
Bidou-Zachariasen, C. (2004). Les classes moyennes: définitions, travaux et controverses. Education et sociétés, 14, 119-134.
Carli, S. (1999). La infancia como construcción social. En Carli, S. De la Familia a la Escuela. Infancia, socialización y subjetividad (pp.11-39). Buenos Aires: Santillana.
Cogliandro, G. (2009). Las brechas sociales en el cuidado de los niños y niñas de las madres que trabajan en la Argentina. Boletín de la Maternidad, Nro. 7. Buenos Aires: Fundación Observatorio de la Maternidad.
Colangelo, M. (2006). La crianza en disputa. Un análisis del saber médico sobre el cuidado infantil. Simposio Nº 22: Niñez y Juventud: Perspectivas en disputa y abordaje etnográfico, Universidad Nacional de La Plata.
Cortés, F. (2008). Algunos aspectos de la controversia entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa. En Cortez F., Escobar A. y González de la Rocha M. Método científico y política social. Propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales (pp. 27-58). México: El colegio de México.
Cutuli, R. y Aspiazu, E. (2012). Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino. Addressing inequalities. The Heart of the Post-2015 Development Agenda and the Future We Want for All. Global Thematic Consultation. Copenhagen: AINA.
De Grande, P. (2012a). Bebés en la Ciudad de Buenos Aires. Abordando la sociología de la sociabilidad en la primera infancia. X Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales del IDICSO. Instituto de Investigación en Ciencia Sociales (IDICSO) - USAL, Buenos Aires.
De Grande, P. (2012b). Uso del tiempo y sociabilidad en la primera infancia en Argentina. V Congreso Mundial de la Infancia y la Adolescencia, San Juan, 15 al 19 de octubre (EBOOK).
De Grande, P. (2015). Estructura social y sociabilidad: ¿son desiguales las redes personales? Revista REDES, 26 (2), 15-39.
Degenne, A. y Forsé, M. (1999). Personal networks and local circles. En Introducing Social Networks (pp. 28-62). Londres: Sage Publications.
DGEC (2013). Estructura de la informalidad laboral en la Ciudad de Buenos Aires. Informes de resultados, Nro. 595.
Domínguez, S. (2004). Estrategias de movilidad social: el desarrollo de redes para el progreso personal. Araucaria, 12, 92-128.
Doowon, S. (2002). Middle-Class Formation and Class Alliance. Social Science History, 26 (1), pp. 105-137.
Enriquez Rosas R. (2000). Dinámica de las redes sociales y de apoyo emocional en hogares pobres urbanos el caso de México. Meeting of the Latin American Studies Association, Hyatt, Regency Miami, Marzo 16-18.
Esquivel, V. (2012). El cuidado infantil en las familias. Un análisis en base a la Encuesta de Uso del Tiempo de la Ciudad de Buenos Aires. En Esquivel V., Faur E. y Jelin E. (eds), Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado (pp. 76-106). Buenos Aires: IDES.
Faur, E. (2012). El cuidado infantil desde las perspectivas de las mujeres–madres. Un estudio en dos barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires. En Esquivel V., Faur E. y Jelin E. (eds), Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado (pp. 107-164). Buenos Aires: IDES.
Feldman, S. y Murmis, M. (2002). Las ocupaciones informales y sus formas de sociabilidad: apicultores, albañiles y feriantes. En Beccaria, L., Feldman, S., González Bombal, I., Kessler, G., Murmis, M. y Svampa, M., Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los 90 (pp. 173-230). Buenos Aires: Biblos.
Findling, L., Lehner, M. P., Ponce, M. Venturiello, M. P. (2011). Maternidad, redes sociales y (des)-integralidad: las experiencias de las mujeres de sectores socioeconómicos medios de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En Pinheiro, Roseni y P. Henrique Martins (coords.) Usuários, redes sociais, mediações e integralidade em saúde (pp. 283-290). Rio de Janeiro: CEPESC.
Fischer, C. (1982). To Dwell among Friends: Personal Networks in Town and City. Londres: University of Chicago Press.
Forni, P. (2010). La triangulación en investigación social: 50 años de una metáfora. Revista Argentina de Ciencia Política, 13/14, 255-270.
Gaitán Muñoz, L (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 43, pp. 9-26.
Germani, G. (1942). La clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Boletín del instituto de sociología (FFyL, UBA), 1, 105-126.
Gherardi, N., Pautassi, L. y Zibecchi, C. (2012). De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado. Buenos Aires: ELA.
Granovetter, M. (1983). The strength of weak ties: a network theory revisited. Social Theory, 1, 201-233.
Grossetti, M. (2005). Where do social relations come from? A study of personal. networks in the Toulouse area of France. Social Networks, 27, 289-300.
Guano, E. (2003). A Color for the Modern Nation: The Discourse on Class, Race, and Education in the Porteño Middle Class. The Journal of Latin American Anthropology, 8(1), 148-171.
Güezmes, A. (2008). Las políticas de corresponsabilidad y políticas del cuidado. Urgencia para la América Latina. En Güezmes, A., Faur, E. y Soto, L. Memorias del Panel Debate Responsabilidad Compartida entre Trabajo Productivo y Reproductivo: Desafío para las Políticas de Género (pp.7-24). Asunción: UNFPA.
Martinez, R. (2005). Estructura social y estratificación. Reflexiones sobre las desigualdades sociales. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Marzonetto, G. y Martelotte, L. (2013). ¿Cómo se organiza el cuidado en la Argentina? Cuestión de derechos, 5, 29-50.
Molina González, J. (2005). El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectivas. Empiria, 10, 71-105.
Navarrete, J. (2000). El muestro en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 5, 165-180.
Qvortrup, J. (2009). The development of Childhood: Change and Continuity in Generational Relations. En Qvortrup, J. (ed.) Structural, Historical, and Comparative Perspectives. Sociological Studies of Children and Youth (Volume 12) (pp. 1-26). Bingley (Reino Unido): Emerald Group Publishing.
Ramos, S. E. (1981). Las relaciones de parentesco y ayuda mutua en los sectores populares urbanos: un estudio de caso. CEDES, 4 (1). 1-77.
Rodríguez Enríquez, C. (2007). La organización del cuidado de niños y niñas en Argentina y Uruguay. Santiago de Chile: Cepal.
Serbia, J. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Hologramática, 7 (2), 123-146.
Strauss, A. y Corbin, J. (1998). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory. Thousands Oaks (EE.UU.): Sage Publications.
Visacovsky, S. (2008). Estudios sobre ‘clase media’ en la antropología social: una agenda para la Argentina. Avá Revista de Antropología, 13, 9-37
Wright, O. (1978). The Class Structure of Advanced Capitalist Societies. En Wright, O. Class, Crisis and the State (pp. 31-110). London: New Left Books.
Zibecchi, C. (2010). Programas sociales y responsabilidades de cuidado infantil: un abordaje desde las estrategias de los actores. En Pautassi, L. (coord.) Perspectivas de Derechos, políticas públicas e inclusión social: Debates actuales en la Argentina (pp. 179-220). Buenos Aires: Biblos.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2015 Pablo De Grande
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Revista Horizontes Sociológicos. ISSN 2346-8645. Web: http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/index