Estudios sobre Participación

(Procesos, Sujetos y Contextos)


P ér ez Ru bio, Ana María y Or ais on, Mer c e des (2013) .Estudios s o bre P articipacion. Centr os de estudios s o ciales.1 er a e dición. Corrientes Univ ersidad Nacional del Nordeste. Buenos Air es, Argentina: Estudios So ciológic os E ditor a.139 paginas .
Jeanne Yvanova Duarte. amorexitobienestar@gmail.com Universidad Pedagogica Experimental Libertador-UPEL/Insti- tuto Pedagogico Rural Gervasio Rubio-IPRGR

Introducción

Las ciencias Sociales, ha entregado incalculables temáticas para el quehacer intelectual, pero ha de revisarse que algunas categorías presenta vacíos, debido a la continua presencia de fenómenos y hechos sociales, la praxis que están cambiando las teorizaciones y las propuestas de estudiosos sobre el tema. Como el” Ser” en sociedad, en su proceso de interacción, en el cual compromiso y responsabilidad le es implícita; pero, en la mayor parte de los eventos, actúa de forma impredecible. Así es también imprecisó su identificación y una explicación de si y sus hechos en la sociedad.
Al respecto, es una de sus temáticas: La Participación. La que más se ha discutido, pero menos se ha teorizado adecuadamente y su difusión: es producto, de experiencias de campo dirigiéndose hacia las singularidades; sin promover conceptos, ni teorías a

JEANNE DUARTE ESTUDIOS SOBRE PARTICIPACIÓN PP 165-171

165

proyectar en el discurso intelectual. A efecto de este planteamiento, es conveniente precisar que las disciplinas profesionales y especialidades como la Sociología, el Trabajo Social y la Psicología Social, le han estudiado; pero someramente, solo buscan su aplicación o praxis y no su fundamentación. Para romper este esquema, se revisara la obra de dos autoras de este campo, que intentan dar inicio a encuentros de saberes-ideas y dogmas.

HORIZ O N TES SOCIOLÓGICOS N°5-2018 JUL-DIC RESEÑAS

166

Desarrollo

Todo relato se inicia con una serie de eventos, en este caso desde la profesión de su autor Ana María Pérez Rubio y Mercedes Oraison como recopiladoras de seis análisis discursivos de especialistas en las ciencias sociológicas, que la editorial Estudios Sociológicos presenta como una forma de emprendimiento de la asociación civil centro de investigaciones y estudios sociológicos, como recursos académicos prevé la edición-publicacion y difusión bajo soporte digital y acercar a los lectores a la sociedad del conocimiento y al mundo académico.
Hecha la consideración anterior, se presenta a la autora Ana María Pérez Rubio, de nacionalidad Argentina, psicólogo de profesión, especializado en Social y Laboral de la Universidad Nacional del Rosario, con Maestría en Ciencias Sociales, investigadora del Conicet, directora del centro de estudios sociales de la universidad nacional del nordeste, profesora titular de sociología de la educacion en la universidad nacional del nordeste, líneas de trabajo: transformacion social y cultural, pobreza, , exclusión, participación y construccion de la subjetividad.
En igual forma, a la coautora y ensayista Mercedes Oraison, de nacionalidad española, profesora y licenciada en ciencias de la educacion, con doctorado en filosofía y ciencias de la universidad de Barcelona; profesor adjunto de la catedra seminario de deontología de la universidad nacional del nordeste, investigadora del centro de estudios sociales (CES-UNNE), investigadora categoría III del programa nacional de incentivos. Líneas de trabajo: construccion de ciudadanía, subjetividad política, juventud, ética docente.
Hecha la observación anterior, las coautoras presentan la obra Estudios sobre Participación (procesos, sujetos y contextos) (2013), impreso en Buenos Aires, Argentina por la editorial Estudios Sociológicos Editora, en formato E-book. El presento libro en formato digital presenta como género de selección de carácter Académico .En el marco de un proyecto de investigacion que surgió de la Universidad Nacional del Nordeste, entre el año 2008-2011. La obra compuesta de 142 páginas, dividida en ocho (08) partes; en la primera parte o (1) denominada Prologo de Alberto Bialawkosky, seguido de (2) una Introducción , (3) La Participación como herramienta de Politización de la desigualdad de María Andrea Benítez, (4) participación ciudadana y organizaciones comunitarias: espacios prácticas y posiciones políticas de Mercedes Oraison, (5) Acción Colectiva construccion de espacio público y participación de Laura González Foutel, (6) Juventudes y Participación de Pablo Barbetti, (7) El discurso de la Participación en la Sociedad Contemporánea de Ana María Pérez Rubio, (8) Participación, Capital Social y MTD. Entre la Compensación y la Institucionalización Política de Cyntia Núñez
Después de las consideraciones anteriores, se presentó la lectura inferencial de la obra. Al respecto, se precisa que ante la Polisemia del uso de términos como La Participación, la cual es muy conocida y “utilizada”, por su uso tiende a ser ambigua y sobre-entendida de una forma simple, pero sin profundidad teórica. Pero como marca
o impronta, se presenta en la primera parte o introducción el papel transformador del verbo a sustantivo, de la praxis a la transformacion de la participación, que ha mutado tomando diversos niveles y profundidades.
En primer orden (1), en el Prólogo, se reflejan una narrativa que demuestra los contrastes-las diferencias-las diversas concepciones sobre la temática, todo ello depende de policromías que le identifican, replanteando expresiones como las siguientes: “comunidad de la postmodernidad”, “instrumento de lucha frente a la desigualdad”, “dilemas civiles en el espacio público”, “tensiones de las organizaciones comunitarias”, “las juventudes y el objeto público”, “el capital social y la creación de derechos”. En ella se refleja radicalmente la presencia del otro, se participa con el otro, con los demás.
Es un sujeto gregario y actúa como objeto en su praxis, demostrando rasgo de su modulación social, mostrando en su evolución diversas tesituras o tonalidades; en el campo político de muy amplio espectro: publico/privado, nacional/extranjero, asistencia/intervención, pobre/rico, beneficiario/promotor, joven/viejo, mujer/ hombre.
Presenta la participación como una construccion histórica de las formas de asociación, en la cual el sentido de delegación y de responsabilidad, está en la confluencia entre los intereses del colectivo-de la sociedad-de la comunidad y las necesidades personales. Al respecto, describe la reapropiación de los colectivos como una reparación histórica hacia lo colectivo, cuando la actividad y la acción era formas integrativas en las sociedades tribales y campesinas; donde no imperaba la visión individualista del trabajo y producto.
En segundo lugar (2), se presenta en el segmento de la Introducción, Con referencia a la participación, se presenta como una forma de subsidio clientelar como una nueva forma de división social que se ha instituido desde las posiciones gubernamentales, ajenas totalmente a la Evolución Cultural en su ordenamiento jurídico “Supra estructura”, en sus jerarquías-poder y reglas “Estructuras” y en sus aspectos materiales o formas de producción “Infraestructura”. Todos estos aspectos se refleja las posiciones “ideológicas y las mentalidades grupales” que las coordinadoras le exponen como demostración de formas gubernamentales distintas a las estructuras institucionales del estado y por consiguiente demostraciones políticas. Continuando con las autoras, cuando expresan:

Que ha sido abordada en su sentido político, en tantas estrategias de politización de la desigualdad, para lograr la restitución de derechos. En los casos de colectivos sociales que han sido postergados en la obtención de su reconocimiento material e identitario; y la redistribución del poder cuando la toma de decisiones está muy concentrada o como herramienta para caminar hacia esos objetivos (p.25)

Ante la situación planteada, se parte de concebir la participación como instrumento de reconocimiento: de desigualdades, de politización, de conflictos, de actores (individuales o colectivos). Para ilustrar ello se presenta la siguiente imagen en formato Infograma denominada Asimetría de la Participación, que la autora del artículo Sociólogo Duarte Jeanne Yvanova crea y edita de la siguiente forma pictográfica.

JEANNE DUARTE ESTUDIOS SOBRE PARTICIPACIÓN PP 165-171

167

HORIZ O N TES SOCIOLÓGICOS N°5-2018 JUL-DIC RESEÑAS

168

Se expone en tercer lugar (3) La Participación como herramienta de Politización de la desigualdad de María Andrea Benítez, sobre la base de reconsiderar los espacios de la participación y efectuando una ampliación del espacio público, en el cual los actores colectivos en representación de la sociedad civil aplican estrategias de visibilizacion y lucha ante el estado, sus trampas, representaciones y aparición de nuevas figuras sociales. Brevemente de hecho lo expresa la autora como:
“una de las características fundamentales de la participación ciudadana es que se configura en los espacios de interacción de los actores de la sociedad civil con alguna instancia de gobierno con el propósito de intervenir en asuntos de interés público” (p.47)
No obstante, ante un espacio público, que es un escenario de interacción política que atrae y rechaza fundamentos y esfuerzos en promoción de fines comunes. El autor, refuerza su posición al precisar el uso de “transferencia de herramientas propiciadoras de prácticas sociales, productivas y culturales” (p.48)
Seguidamente, se presenta la cuarta parte (4) participación ciudadana y organizaciones comunitarias: espacios prácticas y posiciones políticas de Mercedes Oraison .De otro modo, presenta la participación como una construccion social con refuerzos tanto del orden subjetivos (creencias-perjuicios-prejuicios-supuestos- ideologías, entre otros) y objetivos (leyes, instituciones) que requieren de los nexos, los intercambios, el perfil de sus beneficiarios e interventores/intervenidos. Que comparativamente se acepta la participación ciudadana como la base de la Democracia fundada en una visión de pueblo deliberante, que reconoce su poder y exige el cumplimiento de sus derechos.
Ello se refuerza en oposición a la aceptación notoria y declarada de percibir a la participación no en pro de fines practicos sino a la resolución de cuestiones técnicas; que fue y es el fundamento que le dio origen para su incorporación en las formas asociativas.
Cabe agregar seguidamente, su quinta parte (5) Acción Colectiva construccion de espacio público y participación de Laura González Foutel. Que induce a la acción colectiva es la participación masiva sin promotores o liderazgo alguno en actividades de protesta, resistencia en su oposición a hechos-decretos-instituciones injustas del estado o en sus instituciones .Si bien es cierto se presenta la Practica participativa como contraprestación a las formas populistas y asistenciales ejercidas
por los gobiernos latinoamericanos; por sobre todo las actividades Voluntarista que se destacan por ser la práctica de la sociedad civil que se basa en la negociación descartando otras figuras asociativas como es la cooperación y la vinculación.
Para ilustrar esto, se evidencian el surgimiento de nuevas formas de reacción políticas aunque estén presentes la desconfianza histórica en la política, ello enfrenta un movimiento de Despolitización en el cual la forma de agrupación esta sobre pesada por criterios de ciudadanía y convivencia mas no de alianzas partidistas; como afirmación este hecho es producto de algunos debilitamientos o fisuras de los partidos políticos tradicionales, surgiendo ante ello la impolítica o apolítica ( fuera de la política) como carácter de proposición colectiva.
Vislumbra la posición del ciudadano” como un consumidor político, con fuertes expectativas y grandes exigencias respecto de las instituciones, pero que renuncia a ser producto asociado del bien común” (p.52).En consecuencia surge como practicas: el distanciamiento, la desconfianza y el antagonismo. A su vez, que articula todas las aspiraciones, intereses y compromisos de la regulación social.
Con respecto a la sexta parte de este tratado, titulada la unidad como (6) Juventudes y Participación de Pablo Barbetti., se presenta el ejercicio de la ciudadanía; haciendo implícito el papel a desempeñar los grupos etarios. Es el los grupos por edad, el segmento juvenil el que presenta un rol predeterminado en el cual el proyecto político es inhibidor o el que estimula, según su práctica social de origen. Así expresa” el periodo juvenil… del contexto que se transforman, interpelan e imponen nuevas demandas para este colectivo” (p.88). Por sobre todo le da una nueva posición a la población joven, pasando de objetos a sujetos de derecho. Dándoles mayor poder y valor de autoridad; entonces el joven decide, la juventud actúa, los jóvenes tienen el poder de elegir con convicción y decisión autónoma, los jóvenes pueden ser
representados y a su vez representar.

Conclusiones

Acudiendo a construcciones discursivas, presento mi referencia respecto a la obra sobre la Participación, su Ethos o carácter y su Demiurgo o parte del pueblo; nos permite precisar entre otras cosa, que la Paridad participativa o su identidad es producto de estructuración paulatina de orden legal y legítimo promovida desde diferentes sectores tanto institucionales como informales, públicos y privados, nacionales y locales; que adicionalmente a la forma de agrupación le imperaban símbolos y significados de cohesión que inducen a afinidad entre sus integrantes ya sean temporales u permanentes.
No obstante, se modificó la forma como se definen los sujetos de la participación, dejaron de ser solo objetos de intervención estatal a ser sujetos de promoción y de cambio. Esto es secuela, de los cambios graduales y forzosos en los que se incluyó (obras, proyectos, manejo de recursos, toma de posiciones, demostraciones de ideas, entre otros).Esta nuevo “Ente”, porque al masificarse deja a un lado su identificación gregaria o personal y pasa a ser masa (sin rostro, sin intereses, sin compromisos).
Cabe agregar que prospectivamente, el sujeto de la participación induce a nuevas formas de Intercambiar, de identificaciones (locales-regionales-nacionales, ocasionales-temporales-permanentes) y diferenciar entre elementos como son: (a) intereses,(b)necesidades,(c) consensos,(d) convenios,(e) acuerdos,(f) pactos,(g) conflictos,(h) divergencias y (i) prohibiciones.

JEANNE DUARTE ESTUDIOS SOBRE PARTICIPACIÓN PP 165-171

169

En relación con este último aspecto, se debe precisar que la participación, dejo a un lado en la práctica sus lineamientos teoricos (como esquemas de tareas) para pasar a implementar formas-nexos-conexiones-redes y hasta “habitus” de posible revisión. Ante el hecho planteado, la participación revela segmentos asimétricos en su práctica social que siempre estará entre el falso consenso o el disenso sano, entre un acuerdo obligado o inerte por desidia/inoperancia y la decisión producto del acuerdo. Tal como se ha visto, esta asimetría en una particularidad propia de la Colectividad bivalente, que siempre será incompatible por ser equivalente y desigual a la vez; por ser resultado entre los opuestos.
Por las consideraciones anteriores, se revela a La Participación, como un mecanismo más que un proceso utilizado por algunas formas de gobierno latinoamericano como: (a) las estrategia del vasallaje estatal,(b) el rediseño del pensamiento único,(c) instrumento de alianzas y separaciones,(d) artilugio de poder y sometimiento,(f) promoción de mentalidades locales,(g)promoción de saberes simples y en otros casos complejos, (h) instituir nuevos espacios( estatal, organizaciones sociales y entornos políticos)y (i) una prolongación de las responsabilidades.
Según se ha visto, este compendio induce la integración de elementos y recursos opuestos, como resultado de ello, se reflejan en la siguiente propuesta de la autora,
en formato Infograma denominada Geometría de la Participación.

HORIZ O N TES SOCIOLÓGICOS N°5-2018 JUL-DIC RESEÑAS

170

El uso de la Geometría en las ciencias sociales y específicamente en la disciplina sociológica persigue como herramienta debido a las representaciones graficas que ayudan a explicaciones de orden cualitativo pero como construcciones sociales Las formas tradicionales de representación social alcanzan sus límites y la sociedad alza la voz para exigir un profundo cambio, una nueva estructura en la que las voces del conjunto social tengan eco real, un nuevo orden que permita la materialización de las necesidades, una nueva lógica que rompa de una vez y para siempre el viejo esquema de dominación que opaca a las propias democracias representativas que alguna vez dijeron ser la solución y hoy son parte de esa agonizante problemática La crisis y sus efectos es una cuestión geométrica, mientras más arriba menos se percibe, mientras más abajo más se padece, la palabra pobreza cambia de significado en cada estrato y clase social, los conceptos de democracia, política y gobierno se han redefinido con los años, ahora, las definiciones tradicionales no encuentra su
aplicación a la realidad porque hace tiempo que dejaron de nombrarla.

Referencia Bibliográfica

Pérez Rubio, A. y Oraison, M.(2013) Coord. Estudios sobre Participación (Procesos, Sujetos y Contextos).Centros de estudios sociales.1 era edición. Corrientes Universidad Nacional del Nordeste. Buenos Aires, Argentina: Estudios Sociológicos Editora.

JEANNE DUARTE ESTUDIOS SOBRE PARTICIPACIÓN PP 165-171

171

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2018 JEANNE YVANOVA DUARTE MORA

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Revista Horizontes Sociológicos. ISSN 2346-8645. Web: http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/index