Sociedad de la información, tecnologías y pedagogías de las competencias en la era del management. Hacia una genealogía

Silvia Grinberg

Resumen


La pregunta que orienta este artículo refiere a la racionalidad en torno de la cual la sociedad de la información y desde ya las tecnologías asociadas a ella, se volvieron ubicuas. Es en esa búsqueda que retomando la pregunta foucaultiana del cómo llegamos a ser quienes somos nos interrogamos por los modos en que nos volvimos la sociedad de la información, donde ésta permea nuestra vida laboral, los modos en que nos vinculamos, conocemos y estamos con otros, así como se define como deber ser de nuestra socialidad y como utopía de la pedagogía en nuestras sociedades. No se trata de discutir el valor de la información ni del conocimiento, sino las dinámicas a través de las cuales la idea misma de la sociedad de la información devino telos de modo tal que pasó a definir la cadena de valor de nuestras sociedades. Se propone a lo largo de este trabajo que la consideración del conocimiento como eje de la vida económica es introducida por Hayek y será Machlup, su discípulo, quien acuñará la noción de sociedad de la información. Conjunto de enunciados que se articulan en las pedagogías de las competencias y las formas de pensar el conocimiento y su transmisión en el siglo XXI.


Palabras clave


Sociedad de la información| Gerenciamiento | Pedagogías de las competencias | Episteme.

Texto completo:

PDF

Referencias


Althusser, L. (1975). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva Visión.

Arendt, H. (2002). La vida del espíritu. Argentina: Paidós.

Baudelot, C. y Establet, R. (1990). La escuela capitalista. México: Siglo XXI.

Benjamin, W. (2001). Iluminaciones IV. Para una crítica de la violencia y otros ensayos. España: Ediciones Taurus.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Bowles, S. y Gintis, H. (1981). La instrucción escolar en la América capitalista. México: Siglo XXI.

Buchanan, I. (2007). Deleuze and the Internet. Australian Humanities Review, Vol. 43, pp.1-19.

Deleuze y Guattari (1997). ¿Qué es la filosofía? España: Editorial Anagrama.

Deleuze, G. (1996). Conversaciones. España: Pre-textos.

Deleuze, G. (1992). “What is a dispositif?” En AA. VV. Michel Foucault philosopher. New York: Routledge.

Drucker, P. (1993). La sociedad poscapitalista. Buenos Aires: Sudamericana.

Fendler, L. (2001). “Educating flexible souls: The construction of subjectivity through developmentality and interaction”. En Hultqvist, K. y Dahlberg, G. (Eds.) Governing the child in the new millennium. United States: RooutledgFalmer.

Foucault, M. (1999). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la Biopolítica: curso en Collège de France. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gere, Ch. (2009). Digital Culture. Reaktion Books: Minessota.

Genovese, A. (2003). “Máscaras de graffiti en los suburbios: poesía argentina de la posdictadura”. Revista Iberoamericana Vol. LXIX, N° 202, enero-marzo, Pittsburg, pp. 199-214.

Hayek, F (1973). Economics and Knowledge Economics and Knowledge, Presidential address delivered before the London Economic Club; November 10 1936; reprinted from Economica IV (new ser., 1937), 33-54.

Illich, I. (1973). En América Latina ¿Para qué sirve la escuela? Buenos Aires: Búsqueda.

Grinberg, S. (2010). “Pedagogía y políticas sobre la vida en la sociedad de empresa: entre el gerenciamiento y lo abyecto. Relatos de racionalidad fragmentada”. En Biopolíticas del Sur. Santiago Chile: Editorial Universidad Arcis.

Grinberg, S. (2009). “Tecnologías del gobierno de sí en la era del gerenciamiento: la autoyuda entre el narcisismo y la abyección”. Revista psicoperspectivas: individuo y sociedad, 8(2), Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Escuela de Psicología.

Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Pedagogía y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Gordin, B (2008). The knowledge construction economy: Fritz Machlup’s construction of a synthetic concept. Working Paper, Project on the Intellectual History of Innovation, Montreal: INRS. 8 p.

Karabel, J. y Halsey A. H. (1976). “La investigación educativa: Una revisión e interpretación”. En Poder e ideología en educación. Nueva York: Oxford University Press. (Trad. Silvia Llomovatte y Marta Teobaldo).

Lyotard, J. (1993). La condición posmoderna. Barcelona: Planeta Agostini.

Machlup, F. (1962). The Production and Distribution of Knowledge in the United States. New Jersey: Princeton University Press.

Mumford, L. (2009). Textos escogidos. Buenos aires: Ediciones Godot.

Parsons, T. (1975). “La clase escolar como asignadora de roles y factor de selección social”. En De Ibarrola, M. (Comp.), Las dimensiones sociales de la educación. México: SEP.

Peters, M. (1996). Posestructuralism. Politics and education. London: Bergin & Garvey.

Popkewitz, T. (1996). “El estado y la administración de la libertad a finales del siglo XX: descentralización y distinciones Estado/sociedad civil”, pp. 119-168. En Pereyra, A. Globalización y descentralización de los sistemas educativos: fundamentos para un nuevo programa de la educación comparada. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.

Minguez, Beas y Gómez (Comp.). Globalización y descentralización de los sistemas educativos. Ediciones Pomares: Barcelona.

Popkewitz, Olson, Petterson (2006). “The Learning society, the Unfinished Cosmopolitan, and Governing Education, Public Health and Crime Prevention at the Beginning of the Twenty-First Century”. Educational Philosophy and Theory, 38(4), 431-449.

Rose, N. (2007). The politics of life itself. Princeton and Oxford, USA: Princeton University Press.

Schultz, T.W. (1972). “Inversión en Capital Humano”. En: Blaug, M., Economía de la educación. Textos escogidos. Madrid: Tecnos, Siglo XXI.

Simons, M., & Masschelein, J. (2008). “Our ‘will to learn’ and the assemblage of a learning apparatus”. In A. Fejes & K. Nicholl (Eds.), Foucault and Lifelong learning: Governing the subject. London: Routledge.

Weber, M. (1980). Ciencia y política. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2015 Silvia Grinberg

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Revista Horizontes Sociológicos. ISSN 2346-8645. Web: http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/index