Más allá del neoliberalismo. Pensamiento crítico latinoamericano y movimientos al intelecto colectivo

Alberto L. Bialakowsky, Cecilia Lusnich, Constanza Bossio

Resumen


Los debates sobre el pensamiento crítico han reverdecido en América Latina y el Caribe en la última década. Sus fuentes aunque abrevan en la acumulación científica de las ciencias sociales occidentales producen al mismo tiempo una fusión con ella y una reversión de sus contenidos y sus bases epistemológicas. Contemporáneamente se presenta en resistencia a la hegemonía del pensamiento neoliberal que alcanza aún a buena parte de las academias como a las agencias de producción científica, sus formas de control, la fractura entre ciencias humanísticas y naturales, evaluación métrica e incentivos a la competencia. Dicho pensamiento crítico latinoamericano se concibe para recuperar por una parte los saberes sumergidos como, por la otra, postular un cambio del paradigma vigente. En este marco deseamos analizar la circulación continental e incluso tras continental del pensamiento crítico a partir de dos contribuciones relevantes, la pedagogía crítica plasmada por Paulo Freire y la investigación acción participativa desarrollada por Orlando Fals Borda, que han cobrado notoria vigencia en la actualidad. Subrayamos sus contribuciones para promover la praxis del pensamiento colectivo y la metodología de coproducción investigativa, así como su vigencia epistemológica para interpretar movimientos sociales al intelecto colectivo latinoamericano germinales en México, Chile, Brasil y Argentina (2012-2013).

 


Palabras clave


Pensamiento crítico, Marco epistémico, Movimientos intelectuales.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aboites, Hugo (2009). “Derecho a la educación y libre comercio: las múltiples caras de una confrontación”. En Gentili Pablo, Frigotto Gaudencio, Lerher Roberto y Stubrin Florencia, Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Rosario, Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens ed. CLACSO

Aboites, Hugo (2013). México: la rebelión magisterial del 2013. En OSAL, Observatorio de América Latina (pp. 72-91). México D.F.: CLACSO – UNAM.

Adorno, Theodor W. y Horkheimer, Max (1972) (1994). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Ed. Trotta.

Antunes, Ricardo (2013). As rebeliões de junho de 2013. En OSAL, Observatorio de América Latina (pp. 37-49). México D.F.: CLACSO – UNAM.

Bialakowsky, Alberto L.; Lusnich, Cecilia; Fiuza, Pilar; Umpierrez Junor, Ariadna; Romero, Guadalupe; Bravo, Romina (2010). “Trabajadores extinguibles y teoría coproductiva del cambio”. En VII Seminário do Trabalho Trabalho, Educação e Sociabilidade, Giovanni Alves (compilador). San Pablo: ReT – Rede de Estudos do Trabalho, UNESP.

Bialakowsky, Alberto L. et al (Comp.) (2012). Latin American Critical Thought.Theory and practice. Buenos Aires: CLACSO.

Fals Borda, Orlando (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Los nuevos rumbos. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Fals Borda, Orlando (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá: CLACSO/Siglo del Hombre Editores.

Freire, Paulo (1972). La educación como práctica de la libertad. Río de Janeiro: Paz e Terra.1º reimpresión Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2005.

Farías, Adolfo (2013). Universidad campesina: saberes de la tierra. Entrevista en Despacho N° 116 (on line). Buenos Aires: CTA de los trabajadores.

Freire, Paulo (1985). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Freire, Paulo (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires: Ediciones La Aurora.

Freire, Paulo (1993a). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XXI editores.

Freire, Paulo (1993b). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. México DF.: Siglo XXI editores.

Freire, Paulo (2001). Política y educación. México D.F.: Siglo XXI editores.

Freire, Paulo (2005). El grito manso, Buenos Aires: Siglo XXI editores.

García, Rolando (1994). “Interdisciplinariedad y sistemas complejos”. En Leff, E. (Comp), Ciencias Sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa.

González Casanova, Pablo (2013). Capitalismo corporativo y ciencias sociales. En Crítica y Emancipación, Año V N°9 (pp. 23-42). Buenos Aires: CLACSO.

Grüner, Eduardo (2011). Nuestra América y el Pensar Crítico. Fragmentos de Pensamiento Crítico de Latinoamérica y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO.

Holloway, John (2007). “Autonomismo positivo y negativo”. En Negatividad y revolución. T. W. Adorno y la política. Prov. De Buenos Aires: Universidad A. de Puebla-Herramienta.

Lander, Edgardo (2000). “La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

López Segrera, Francisco (2008). “Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe” Avaliação, SP V 13 N°(2), (pp. 267-291). Campinas: Sorocaba.

Mignolo, Walter (Comp.) (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Signo – Duke University.

Modonesi, Massimo (2013). “Brasil y México: el despertar de dos gigantes”. En OSAL, Observatorio de América Latina (pp. 10-12). México D.F.: CLACSO – UNAM.

Modonesi, Massimo; López de la Vega, Mariana; Munguía Galeana, Fernando (2012) México 2011: violencia y resistencia. En OSAL, Observatorio de América Latina (pp. 211-225). México D.F.: CLACSO – UNAM

Puello-Socarrás, José F. (2008). Nueva gramática del neo-liberalismo. Itinerarios teóricos, trayectorias intelectuales, claves ideológicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Quijano Aníbal (2009). “La crisis del horizonte de sentido colonial/moderno/eurocentrado”. En Sociedad, Cultura y Cambio en América Latina. Lima: Universidad Ricardo Palma, Julio Mejía Navarrete Editor.

Rojas Hernández, Jorge (2013). “Era Antropoceno, cambio climático, movimientos sociales y sociedad del futuro”. En América Latina en la crisis global: problemas y desafíos, Ruiz Uribe Martha (Coord.) (pp.197-228). México: CLACSO, ALAS, udt.

Ruiz Encina, Carlos (2013). Conflicto social en el neoliberalismo avanzado: análisis de clase de la revuelta estudiantil en Chile. Buenos Aires: CLACSO.

Sosa, Raquel (2012). Hacia la recuperación de la soberanía educativa en América Latina: conciencia crítica y programa. México: CLACSO/UNAM.

Sotolongo Codina, Pedro L. (2006). Teoría social y vida cotidiana: La sociedad como sistema complejo. La Habana: Publicaciones Acuario.

Sotolongo Codina, Pedro L. y Delgado Díaz, Carlos J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: CLACSO.

Vega Ruiz, Ricardo (2012). La defensa de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México frente a la contrarreforma neoliberal. En OSAL, Observatorio de América Latina (pp. 123-139). México D.F.: CLACSO – UNAM

Vergara, Jorge (1984). “Popper y la teoría política neoliberal”. En Crítica & Utopía latinoamericana de Ciencias Sociales (pp. 21-59). Buenos Aires: Crítica y Utopía - Catálogos.

Virno, Paolo (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de la forma de vida contemporánea. Buenos Aires: Colihue.

Zibechi, Raúl (2013. Debajo y detrás de las grandes movilizaciones. En OSAL, Observatorio de América Latina (pp. 15-35). México D.F.: CLACSO – UNAM.


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2015 Alberto L. Bialakowsky, Cecilia Lusnich, Constanza Bossio

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Revista Horizontes Sociológicos. ISSN 2346-8645. Web: http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/index